¿Qué es un outlier? En la edición española se ha traducido como un fuera de serie, y que el autor, Malcom Gladwell usa para referirse a un individuo verdaderamente excepcional que, en su campo de especialización, es tan superior que define su propia categoría de éxito. Bill Gates es un ejemplo y también lo fue Steve Jobs y muchos otros de los que Gladwell habla o escribe mientras busca ofrecer una comprensión más completa del éxito.

Y es precisamente sobre esto, sobre el éxito y cómo se alcanza, sobre lo se centra nuestra recomendación de hoy. En contra de lo que se ha hecho, tradicionalmente, de fijarse en cómo son y qué hacen quienes han triunfado, el autor se centra en el factor contextual: “entender la cultura de la que formaba parte, quiénes eran sus amigos y familias, y de qué ciudad procedían, comprender que los valores del mundo que habitamos y la gente de la que nos rodeamos ejercen un profundo efecto sobre quiénes somos”.

Así, expone el concepto ventaja acumulativa, que en Sociología se entiende como que cuando alguien consigue una pequeña ventaja sobre el resto de la población ésta tenderá a acumularse a lo largo del tiempo, mejorando así la situación del agente según la métrica que define esta ventaja o como escribe Gladwell: “son los que tienen éxito, los que tienen más probabilidades de recibir los tipos de oportunidades especiales que conducen a un mayor éxito».

Sin embargo, lejos de caer en un determinismo, la fórmula del éxito que se narra en esta obra se basa en  aunque el éxito sigue un curso predecible. No es el más brillante quien tiene éxito. Si así fuera, Chris Langan estaría ahí con Einstein. Tampoco es el éxito una suma llana y simple de las decisiones y esfuerzos que emprendemos motu proprio. Más bien es un don. Nuestros fuera de serie se caracterizan por haber disfrutado de oportunidades… y haber tenido la fuerza y el ánimo de aprovecharlas.

Comparte este artículo:

Publicaciones Similares