“Hay años de vinos excepcionales, igual que años de historia excepcionales. 2007 fue definitivamente uno de ellos. Ese año nació un grupo de empresas que pusieron en marcha grandes innovaciones que han transformado la manera en la que la gente y las máquinas se comunican, crean, colaboran y piensan.
2007 comenzó con el lanzamiento del primer iPhone, el 7 de enero, en el centro Moscone de San Francisco. Steve Jobs dio inicio a un proceso por el cual se ha puesto en manos de casi la mitad de la población del planeta un ordenador, que es a la vez una cámara y teléfono conectado a Internet, con más capacidad computacional que toda la misión espacial Apolo junta. Ese mismo año, Facebook se hizo global, y una compañía llamada Twitter se convirtió, en 2007, en una plataforma independiente que empezaba a crecer a escala mundial. Asimismo, en 2007 el software más importante que existe, y del que posiblemente ninguno de ustedes haya oído hablar, se lanzó en abierto. (…)
Pero esto era sólo el principio, porque poco más tarde una compañía llamada Google lanzó su sistema operativo, el Android, y compró una pequeña empresa de televisión llamada YouTube. En 2007, un joven de Seattle llamado Jeff Bezos lanzó el primer lector de libros electrónicos: Kindle. IBM empezó a construir el primer ordenador cognitivo al que llamó Watson. En 2007 tres universitarios, viendo que absolutamente todos los hoteles de San Francisco estaban ocupados por los asistentes a la Conferencia Anual de Diseño, decidieron alquilar sus tres colchones de aire, creando así Airbnb. También por aquellos días, Internet superó los 1.000 millones de usuarios, y los mensajes de texto superaron a las llamadas telefónicas. El coste de la secuenciación de ADN empezó a caer en picado gracias a las nuevas tecnologías, y se popularizó el proceso de extracción de gas de esquisto, el famoso fracking; sólo entre 2006 y 2008 las reservas de gas natural crecieron un 35%. También comenzó la revolución de la energía limpia y el despegue de la energía solar. El coste de generar un megabit de datos se colapsó… en ¡2007! La línea de intersección comparativa entre de la velocidad de transmisión de datos y el coste de un megabit se cruzaron… en 2007. ¡Y en 2007 se lanzó la nube!”. Así describe el año 2007 el escritor Thomas L. Friedman, ganador de tres premios Pulitzer, en su último libro Gracias por llegar tarde.
También en 2007, Jesús V. Izquierdo tras una dilatada carrera, tanto en el sector privado como público en entornos internacionales, funda “The Worldgate Group” porque percibe que la sociedad y los mercados externos estaban viviendo cambios profundos y resultaba retador apoyar en esa transformación de impacto en las organizaciones y en la sociedad.
Una tendencia que se ha hecho rutina como señala nuestro Chief Executive Leader:
“La hipervelocidad se ha convertido en un estilo de vida. Ahora más que nunca va a ser imprescindible que las organizaciones provoquen cambios fundamentales en su caja de herramientas de gestión y de liderazgo estratégico para poder dar respuesta a las nuevas necesidades de hoy y del mañana”.