“Aproximadamente, cada trescientos mil años, el polo magnético norte y el polo magnético sur intercambian su posición. El campo magnético de la Tierra se invierte. En el sentido cultural, ese tipo de inversión es un fenómeno que se produce aún más a menudo. Y en el mundo del cambio cultural, acaba de pasar. El verdadero norte, el método que mejor funciona, se ha invertido. En vez de en la masa egoísta, el Marketing efectivo se basa hoy en día en la empatía y el servicio”.
Este fragmento pertenece al primer capítulo de This is Marketing y no podemos estar más de acuerdo respecto al cambio cultural, aunque quizá habría que apuntar que aún está sucediendo. A partir esta premisa, el autor plantea una serie de puntos clave que, en este nuevo contexto, desde las organizaciones se han de replantear cómo desarrollan la función de marketing:
– En la actualidad cada individuo puede influir en millones personas, y no algunos de ellos no utilizan este poder de un modo ético.
– Se ha de integrar a la gente en el proceso y en el objetivo, hacer Marketing con las personas.
– Hay que entender a los clientes (internos y externos) a través de la práctica de la empatía.
– Y se ha de tener la humildad para confesar que, en ciertos momentos, no se puede ayudar a un cliente concreto.
…
En definitiva, los grandes especialistas en Marketing no utilizan a los consumidores para resolver el problema de su empresa; usan el Marketing para resolver los problemas de otras personas. Sus tácticas se basan en la empatía, la conexión y el trabajo emocional en lugar de anuncios que roban la atención y embudos de correo electrónico no deseados.
Nos ha gustado este libro porque enlaza con nuestra idea sobre la efectividad de aplicar estrategias de marketing interno en entornos corporativos. Con una buena implementación de este tipo de acciones se logra que las contribuciones de los empleados sean coherentes con la misión corporativa, siempre poniendo en el acento en que el talento es un activo y no un instrumento.