Un libro que se encuentra entre los mejores libros de 2018 según The New York Times y que es una defensa radical del valor de la educación y sobre cómo el ser humano puede sobre pasar los límites que le vienen impuestos por el contexto, por las circunstancias e incluso por su familia.
La autora, Tara Westover, nació en una familia mormona radical, no pudo ir al colegio, no pisó un hospital hasta los 16 años y se doctoró en Historia por la Universidad de Cambridge.
Os compartimos algunas de sus ideas porque son muy inspiradoras, aplicables a la vida y también a los negocios:
- “Mi vida fue narrada por otros. Sus voces eran contundentes, enfáticas, absolutas. Nunca se me había ocurrido que mi voz pudiera ser tan fuerte como la de ellos”.
- «Comencé a experimentar la ventaja más poderosa del dinero: la capacidad de pensar en cosas además del dinero«.
- «Admitir la incertidumbre es admitir la debilidad, la impotencia y creer en uno mismo a pesar de ambos. Es una fragilidad, pero en esta fragilidad hay una fortaleza: la convicción de vivir en tu propia mente, y no en la de alguien más».
- «Todos somos más complicados que los roles que nos asignan en las historias que otras personas cuentan».
- «Emanciparse de la esclavitud mental. Nadie, excepto nosotros, podemos liberar nuestras mentes».
Y, por último, la autora expone en una entrevista una reflexión que habría de prevalecer en el día a día de cualquier organización: “Lo que no nos llevará a ningún sitio es la apatía”.