La recomendación de hoy es un libro muy centrado en el método del caso para, a través del estudio de una situación concreta, aprender o mejorar. La gran cuestión que se plantea en este libro es que toda organización es sensible al declive. El autor, partiendo de esta premisa, analiza los elementos que pueden provocar la decadencia de una empresa.

Su modelo se basa en cinco fases que pueden ser entendidas como los síntomas de que la corporación está en declive:

  • La arrogancia nacida del éxito, que puede ser interpretada como el orgullo desmedido es peligroso.
  • La persecución indisciplinada del crecimiento, que en lenguaje popular sería “el que mucho abarca, poco aprieta”.
  • La negación del riesgo y del peligro o cómo cerrar los ojos ante los datos negativos.
  • La búsqueda desesperada de la salvación que muchas veces se traduce en decidir sin orden ni concierto.
  • Capitulación. Finalmente, a la empresa le quedan dos opciones, encogerse y ser insignificante o simplemente morir. Toda organización, no importa lo grande que sea, es vulnerable.

Sobre las empresas que sobreviven, la conclusión del autor es sencilla. Son organizaciones cuyos directivos son capaces de detectar el declive y evitarlo. El declive se pude revertir.

No existe ninguna ley que garantice la supervivencia, pero algunas empresas logran sobrevivir a las crisis siendo aún más fuertes que antes.

Comparte este artículo:

Publicaciones Similares