Cuando Nassim Taleb publicó The Black Swan: The Impact of the Highly Unlikely para explicar la teoría del “cisne negro” como un hecho fortuito; es decir, un evento inesperado cuyas probabilidades son pequeñas y al mismo tiempo imposibles de calcular, y al que se le busca una explicación racional, una vez ocurrido, tal vez no pudo prever que años después su teoría iba a estar en los medios de comunicación del mundo entero.

La teoría del cisne negro se basa en varios elementos:
– es impredecible

– tiene un impacto masivo

– después de que haya sucedido, se trata de buscar una explicación

¿Cómo es posible que, solamente, se identifiquen los cisnes negros cuando ya han sucedido?

Taleb apunta que el ser humano se centra en los detalles, cuando habrían de enfocarse en cuestiones más generales, al mismo tiempo que se ocupan de lo que ya saben y no salen de esa “zona de confort” para tomar en consideración lo que habrían de aprender.

«La incapacidad de predecir las rarezas implica la incapacidad de predecir el curso de la historia, dada la incidencia de estos sucesos en la dinámica de los acontecimientos» señala en el libro. Sin embargo, el propio autor califica la situación actual como un White Swan en una reciente entrevista

Comparte este artículo:

Publicaciones Similares