Airbnb, Uber o SpaceX, entre otras tantas, son lo que se denomina empresas unicornio, a saber, organizaciones que han supuesto un emprendimiento de alto riesgo, que comenzaron su andadura hace menos de una década y que, entre otras cuestiones, poseen una valorización de más de mil millones. Pero, ¿cómo lo han logrado? Por supuesto que, para alcanzar un éxito de esa magnitud, es imprescindible que se den un número considerable de circunstancias, pero, analizando este fenómeno, es posible identificar una serie de similitudes:
1. Un acertado uso de la comunicación y el marketing: redes sociales y medios de comunicación son clave para amplificar el impacto del mensaje de la empresa.
2. Customer centricity: la estrategia comercial considera la experiencia de usuario a lo largo de todo el proceso.
3. Make it global: la internacionalización es esencial en la estrategia, así como la posibilidad de escalabilidad del negocio.
4. Talento creativo: múltiples skills y riqueza cultural contribuyen a una diversidad entre los colaboradores que permite el nacimiento de ideas innovadoras y disruptivas.
5. Entorno VUCA: o cómo vivir en la incertidumbre de manera permanente, es otro de los elementos a los que hay que enfrentarse.
Es llamativo que la mayoría de estos unicornios provienen del mercado estadounidense, aunque China está cada vez más fuerte en el tema. Una curiosidad, los unicornios también crecen y se convierten en superunicornios, es decir, aquellas que alcanzan un valor de más de 100 billones de dólares. ¿Un ejemplo? Facebook