¿Qué es el liderazgo en primera instancia? Los autores lo sintetizan al comienzo de su obra, como una declaración de intenciones, y es que para ellos la tarea fundamental de los líderes es primar los buenos sentimientos en los que son liderados. Y esto no ocurre siempre, puesto que para los autores se requiere una capacidad determinada en el líder:  la de crear resonancia desde un enfoque emocional. A partir de ahí se desarrolla el contenido que gira en torno a ese pilar en el que sustenta el libro:  el trabajo primordial del liderazgo es emocional y este se debe trabajar para su desarrollo mediante un mix de esfuerzos individuales y colectivos:

  1. Autoconocimiento del líder.
  2. Controlar de los impulsos emocionales del líder.
  3. Implementar la capacidad de relación con los demás.
  4. Potenciar su influencia para promover el trabajo de la organización.

Es importante que, entre todas pautas para potenciar la ya mencionada resonancia positiva y emocional, los autores no pierden el enfoque de cuál es, en última instancia, el trabajo del líder: establecer las normas.

Apuntan que es el líder el que tiene el poder de establecer cuáles son las reglas, para maximizar la armonía y la colaboración, y así asegurar que el equipo se beneficie de los mejores talentos de cada miembro. ¿Cómo se logra esto? Se han de usar imágenes positivas, interpretaciones optimistas y normas y liderazgo para construir resonancia. Concluyen que establecer las reglas básicas correctas también precisa de un líder emocionalmente inteligente y con mucho sentido común.

Comparte este artículo:

Publicaciones Similares