De Jonathan Haidt y Greg Lukianoff

“Algo está yendo mal en muchos campus universitarios en los últimos años. Los oradores son abucheados por estudiantes. Los estudiantes y profesores tienen miedo de hablar honestamente. Las tasas de ansiedad, depresión y suicidio están aumentando. ¿Qué está ocurriendo?”. Así presentan los autores este libro basado en tres ideas equivocadas que se han introducido en el subconsciente de muchos jóvenes, y no tan jóvenes, que creen defender una visión generosa e inclusiva de la educación. Los autores presentan “las tres grandes falsedades«, como las denominan ellos, del momento actual:

  • Lo que no te mata te hace más débil
  • Siempre confía en tus sentimientos
  • La vida es una batalla entre la gente buena y la gente mala

A partir de estos tres pilares, los autores describen un momento, el actual, y a la generación «iGen», presentada como hiperconectada y protegida y sucede directamente a los millennials.

Fue el psicólogo Jean Twenge, quien acuñó el término y los describe como obsesionados con el control, en la que de una manera expansiva se incluye la «seguridad emocional». Esta generación, comenzó a llegar a la universidad en 2013, lo que provocó una elevación de las tasas de ansiedad y de depresión. También crecieron las demandas de espacios seguros y la oposición a los oradores controvertidos, que en el caso de no aceptarse derivaban en enfrentamientos violentos con dichos oradores.

Es una lectura interesante porque esos universitarios son el talento que llegará a las empresas en unos años, y su fragilidad, así como su no preparación para encarar la vida, el conflicto, o el debate habrá de ser gestionada por las organizaciones.

Comparte este artículo:

Publicaciones Similares